lunes, 5 de diciembre de 2016

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular ,por lo que también recibe el nombre de biosíntesis. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo, encargada de la síntesis de moleculas organicas (biomoleculas) más complejas a partir de otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, con requerimiento de energia (reacciones endergonicas) y de poder reproductor, al contrario que el catabolismo. Aunque anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios, los dos funcionan coordinada y armónicamente, y constituyen una unidad difícil de separar. Los procesos anabólicos son procesos metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas. En estos procesos se consume energía. Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos. Mediante los procesos anabólicos se crean las moléculas necesarias para formar nuevas células.


El anabolismo es el responsable de:
  • Las causas de la ganancia de masa muscular
  • La fabricación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento.
  • El almacenamiento de energía mediante enlaces quimicos en moléculas orgánicas (almidon, glucogeno, trigliceridos).
Las células obtienen la energía del medio ambiente mediante tres tipos distintos de fuente de energía que son:
  • La fotosintesis en las plantas, gracias a la luz solar.
  • Otros compuestos orgánicos como ocurre en los organismos heterotrofos.
  • Compúestos inorganicos como las bacterias quimiolitroficas que pueden ser autotrofas o heterótrofas.
  • Entonces, el anabolismo, también conocido como Biosíntesis, es una de las dos partes del metabolismo que se ocupa de desarrollar la función mencionada anteriormente y por lo tanto resulta ser el proceso opuesto del catabolismo, que es la transformación de moléculas complejas en otras mucho más simples, promoviendo el almacenamiento de energía química.

    Si bien se trata de dos procesos contrarios, como resulta de la explicación, ambos, anabolismo y catabolismo, funcionan de manera organizada y afinada entre ellos, estableciendo una unión muy difícil de romper o separar.

    Principales funciones del anabolismo

    Entre sus principales funciones se destacan las siguientes, siendo responsable del: crecimiento gracias a su determinante presencia a la hora de la formación de componentes y tejidos celulares y del almacenamiento de energía mediante los enlaces químicos.

    Etapas que implica el anabolismo

    Tres etapas son las que involucra el anabolismo…en una primera instancia tendrá lugar la producción de precursores tales como los aminoácidos, monosacáridos, entre otros; el siguiente paso será la activación en reactivos empleando energía del ATP y finalmente devendrán en las moléculas más complejas mencionadas, como proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos.

    En tanto, la famosa y necesaria energía que requieren obtener las células será obtenida a través de tres fuentes de energía diferentes como ser: luz solar mediante el típico y natural proceso de fotosíntesis que sufren las plantas, de otros componentes orgánicos y de algunos otros inorgánicos.

    Y a este conjunto de procesos llamado anabolismo, formalmente, se lo clasificará de acuerdo a las moléculas que se sinteticen en él, como ser: duplicación de ADN, síntesis de ARN, síntesis de lípidos, de glúcidos y proteínas.
    La Fotosíntesis es un ejemplo de proceso anabólico.

    Importancia de este proceso en el deporte

    Es importante que mencionemos que este concepto y el de catabolismo disponen de una especial importancia en el deporte, especialmente en el atletismo y en el fisicoculturismo dado que permiten explicar las causas de la pérdida o aumento de la masa muscular, cuestión tan preciada en estas prácticas.

    Como ya señalamos, los procesos de anabolismo y catabolismo se dan naturalmente y están activos permanentemente. En tanto, en el caso de un individuo que se dedica a las prácticas indicadas se prestará una mayor atención en el anabolismo.

    Con excepción de las bacterias, y de la vereda de enfrente de los vegetales, los animales y seres humanos deben alimentarse de otros seres vivos para sobrevivir. Los nutrientes que se ingieren se simplifican y es el proceso del anabolismo el que facilitará la tarea de incorporación al organismo para mantener satisfactoriamente las funciones vitales y para reconstruir tejidos, por ejemplo.
    Ahora bien, si sucede que la persona no incorpora nutrientes como corresponde por cualquier circunstancia, el organismo en cuestión, con su intención de sobrevivir, destruirá tejidos para lograr la energía que necesita. Los músculos comienzan a disminuir porque la energía estará puesta en mantener activo al sistema nervioso en primera instancia.

    Entendida esta relevancia del anabolismo en lo que respecta a la construcción de un organismo es importantísimo que se lo fomente en aquellos casos de atletas de alto rendimiento o de fisicoculturistas.
    La principal recomendación para lograr esto es que los deportistas consuman alimentos que ostenten un alto grado de nutrientes en su composición y que ese consumo sea constante, sostenido, durante toda la jornada.

    De esta manera el organismo se garantizará la energía necesaria para poder crecer y desarrollarse como corresponde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario